El Congreso que se instala este domingo, conformado por 102 senadores y 163 representantes se encontrará hoy por primera vez, con un único orden del día: la instalación. El presidente Santos, en su discurso, expondrá los retos del segundo mandato que empezará el próximo 7 de agosto: hablará de la paz, del apoyo que espera del Congreso y también ambientará su iniciativa sobre el “equilibrio de poderes”, especialmente su idea de eliminar la reelección presidencial.
Anoche los compromisarios de los partidos que, bajo la
coordinación del senador de La U Roy Barreras, llevaban semanas reuniéndose
para concretar estos acuerdos terminaron de tomar decisiones. Estas son las
principales:
1. La mesa directiva del Congreso la presidirán el primer
año los partidos de La U, los liberales y el viejo PIN, en ese orden. Ya se
sabe que el presidente del Senado será José David Name. La primera
vicepresidencia la tendrán los liberales. La sorpresa es que la segunda
vicepresidencia le tocará al viejo PIN (que se cambió el nombre a Opción
Ciudadana) y lo más seguro es que ese puesto le toque al senador primíparo
Julio Miguel Guerra que llegó al Senado gracias a los votos que le puso el
representante Yahir Acuña.
2. La coalición de Gobierno en el Congreso para
efectos de votaciones estará conformada por: los liberales, La U, Cambio
Radical, todos los conservadores (que se habían dividido en las presidenciales)
y Opción Ciudadana.
3. Aunque los verdes mantendrán su independencia para
votar, entraron a esa coalición con participación en las mesas directivas de
las comisiones.
4. No habrá presidencia del Congreso para Cambio Radical.
Ese partido, que en cabeza de Carlos Fernando Galán estaba reclamando su
derecho a presidencia por haber apoyado completamente la reelección de Santos,
terminó derrotado por los conservadores (que apoyaron pero parcialmente a
Santos) que se quedarán con la presidencia el cuarto año. A cambio de ello,
Cambio Radical tendrá presidencia en todas las comisiones.
5. El presidente del Congreso en el segundo año será Luis
Fernando Velasco. Los liberales tienen derecho a la presidencia del Senado el
año entrante (el tercer año repite La U). A cambio de ello, su contendor por
esa dignidad, Juan Manuel Galán, será este año otra vez presidente de la
Comisión Primera.
6. Sigue sin definirse el pulso por la Comisión Tercera
de Senado en La U. El partido mayoritario de la coalición de Gobierno tiene
tres cupos y seis postulados para la Comisión Tercera de Senado, una de las más
apetecidas por ser la que discute, entre otros, el presupuesto de la Nación.
Dos de esos cupos serán con seguridad para Bernando ‘el Ñoño’ Elías y para
Germán Hoyos, que ya estaban ahí. Para la tercera silla compiten entre otros
Andrés García Zuccardi y José Alfredo Gnecco. La decisión está en manos del
jefe de La U, Sergio Díaz-Granados, quien podrá tomarla en los próximos días
porque falta al menos una semana para la conformación de las comisiones
constitucionales.
7. La U pone refuerzo en la Comisión Séptima. El senador
cordobés Martín Morales pasará de la Comisión Cuarta a la Séptima debido a que
en esta última tendrá su asiento el expresidente Álvaro Uribe que tiene fuerza
histórica en ese departamento y por eso Morales quiere hacerle contrapeso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario